Anemia y coccidiosis

22 mayo, 2025

Control de la anemia ferropénica y la coccidiosis porcina en los tiempos actuales

Obtener lechones sanos y vigorosos al destete es clave para el éxito en la producción porcina, y los primeros días de vida son decisivos. Enfermedades como la anemia ferropénica y la coccidiosis siguen siendo un reto, afectando al crecimiento y al bienestar animal.
5 agosto, 2024

Crecimiento y mortalidad en lechones tratados con toltrazurilo parenteral y hierro

La prevención de la coccidiosis y la anemia perinatal en lechones se ha basado clásicamente en la administración de hierro inyectado y toltrazurilo oral. La combinación de ambos fármacos para administración parenteral ya está disponible en el mercado.
30 julio, 2024

Efecto del toltrazurilo por vía parenteral desde la lactación hasta el final del engorde: Rendimientos

La cistoisosporiasis sigue siendo la principal parasitosis que afecta a los lechones lactantes a nivel mundial. A pesar de la prevención de la enfermedad a lo largo de los últimos 30 años gracias a las medidas de manejo, la higiene y la administración rutinaria de toltrazurilo a los lechones recién nacidos, la prevalencia de los parásitos en las poblaciones porcinas sigue siendo elevada.
29 noviembre, 2021

Actualización de la prevalencia de Cystoisospora suis en Europa y revisión de los protocolos de control temprano de la enfermedad1,2

Para obtener una visión actualizada de la prevalencia actual y de los posibles factores de riesgo asociados con la cystoisosporosis en lechones, en 2018 se llevó a cabo un estudio de campo en cuatro países europeos.
23 noviembre, 2021

Novedades en la prevención de la coccidiosis y la anemia ferropénica porcinas: un único manejo, un único tratamiento

La coccidiosis provocada por Cystoisospora suis, es una enfermedad que cursa con diarrea y retrasos en el crecimiento en lechones en sus primeros días de vida de todo el mundo.
23 noviembre, 2021

Fallos en las estrategias de control de Cystoisospora suis

Cystoisospora suis (C. suis) es un patógeno muy común en lechones lactantes de todo el mundo. Los lechones se infectan por ingestión de ooquistes esporulados y los esporozoítos liberados penetran en los enterocitos del intestino delgado, destruyéndolo y provocando diarrea no hemorrágica.